San Sebastian reúne las condiciones perfectas para la práctica del surf. La playa de la Zurriola, referente europeo en esta disciplina deportiva, es el campo de práctica de miles de donostiarras y foráneos para deslizarse sobre las olas.
De hecho, el surf es uno de los deportes más practicados en la ciudad. Los donostiarras viven este deporte con una pasión singular. Y es que la afición por el surf viene de lejos. Ya a mediados de los 60 comenzaron los primeros donostiarras a surfear las olas en la que por aquel entonces se llamaba Playa de Gros, creando un movimiento social de culto al surf que ha ido creciendo año tras año.
No son pocos los surfistas donostiarras que han dejado huella en la historia del surf a nivel nacional e internacional; desde Marta Huercanos o Pablo Postigo en los 80, Iñigo Iraola en los 90, o más recientemente el joven Norman Landa, que está llevando su surf a las más altas competiciones.
El surf es sin lugar a duda un deporte en auge en la ciudad. Los que lo practican, lo explican de este modo: el surf es más que un deporte, es un estilo de vida; es contacto directo con el mar, dependencia de sus olas, una actividad que exige tener todos los sentidos concentrados en las olas, tu y tu tabla.
Estas cualidades hacen del surf una actividad físicamente exigente a la par que mentalmente relajante. Una práctica que transmite sensaciones muy especiales.
La pasión por este deporte parece no tener límites en una ciudad que cada año tiene más adeptos a este deporte, y en el que las mujeres están cada vez más presentes.
PLAYAS y OLAS
Playa de la Zurriola
La Zurriola, es una de las mejores playas para la práctica del surf. Es una playa urbana de casi un kilómetro de longitud, situada entre la desembocadura del río Urumea y la punta de Mompás (Sagües). Está formada por arena dorada fina y es una de las playas con más oleaje de la costa cantábrica. Sus olas rompen a derecha e izquierda indistintamente y con buenas condiciones tiene algunas secciones tuberas.
Se trata de una playa versatil para el surf, ya que ofrece gran variedad: desde la potente izquierda del muro de Sagües donde se concentran los avanzados surfistas locales, hasta el espigón del río donde acostumbran a entrar los surfistas más noveles o de nivel intermedio, ya que gracias al espigón ese extremo queda más protegido y ofrece por lo tanto olas de menor tamaño.
Al ser una playa abierta al mar, asegura olas prácticamente todos los días del año. No obstante, si no se conoce, es recomendable preguntar a los servicios de vigilancia o a algún surfista local por las corrientes que en días de mucha mar pueden ser peligrosas. Un consejo respecto a este tema: nunca se debe remar contra la corriente aunque ésta venga de la playa y queramos llegar a la orilla, ya que agota las fuerzas del surfista, que además no logra avanzar. Es aconsejable remar perpendicular a la corriente para salir de ella.
Al tratarse de una playa urbana puedes acceder a ella desde la ciudad con los distintos medios de locomoción, bus, taxi, coche particular, e incluso andando o en bici. Si vienes en coche, existe un parking cercano en la Plaza de Cataluña y otro en el Boulevard.
Playa de Ondarreta
Además de La Zurriola, en Donosti hay un par de picos interesantes en la zona de Ondarreta, como son el Pico del Tenis y 'Pikua', que sale desde el muro. Ambas son izquierdas que funcionan sobre todo en invierno, cuando el mar está bravo.
Durante todo el año se celebran en San Sebastian campeonatos de surf a nivel local, nacional e incluso internacional.
Existen playas cercanas a San Sebastián, en las que también se puede practicar el surf , como Zarauz, Anglet, Bidart o Guetary entre otras.
Cursillos y alquiler de material
Son muchas las empresas que ofrecen servicios relacionados con el surf. Las principales tiendas especializadas alquilan material para la práctica de este deporte y ofrecen cursillos en diferentes formatos y para diferentes público: principiantes, experimentados, mujeres, niños, adultos, en grupo o particulares, de surf e incluso de Stand up paddle.
Los precios de alquileres por horas van desde los 10€ por la tabla y otros 5€ por el traje de neopreno. Los cursillos varían dependiendo de la duración y tipología del mismo. A continuación los datos de contacto y links de las principales empresas dedicadas a esta actividad:
SURF - Una industria que crece
El boom del surf en Donosti ha disparado en los últimos años el turismo surfero. La ciudad atrae cada año a miles de surfistas de todo el mundo que se acercan a la Zurriola con el objetivo de surfear sus olas. En 2011 fueron 6.500 las personas que visitaron la ciudad con este objetivo.
Hay toda una industria alrededor del mundo del surf en San Sebastian que mueve masas: potentes marcas de fabricación locales, escuelas que imparten cursos y alquilan material, tiendas que extienden las tendencias en materiales y ropa, campeonatos locales, nacionales e internacionales, federaciones y asociaciones, “shapers” o diseñadores de tablas de última generación, festivales específicos de surf, y un sinfín de servicios y actividades en torno a este deporte de deslizamiento.
Incluso las instituciones públicas han lanzado el proyecto "San Sebastian - Surf-City" con el objetivo de fomentar el surf y San Sebastian como capital europea de este deporte.
El equipo de Feelfree Rentals
No hay comentarios:
Publicar un comentario