lunes, 26 de septiembre de 2011

La Behobia - San Sebastián

Salida de la carrera
La Behobia-San Sebastián es más que una carrera, es ante todo un sentimiento. Sentimiento forjado desde hace muchos años en la ilusión, en las sensaciones y en el esfuerzo de muchos miles de atletas y en la acogida de una tierra que entiende el deporte, que lo valora y que sabe disfrutar de él como pocas.
"La prueba fue preciosa y constituyó un verdadero acontecimiento deportivo que fue admirado por miles de almas."

Aunque pudiera parecerlo, el párrafo anterior no se refiere a la última edición de la Behobia-San Sebastián. Es simplemente un extracto de la crónica del diario independiente "El Pueblo Vasco", sobre la primera edición de la Behobia-San Sebastián, que se celebró el 30 de Marzo de 1919, resultando vencedor el legendario  Juan Muguerza, que marcó un tiempo de 1h 17m 50s, por delante de una veintena de heroicos atletas. Con el tiempo seha convertido en  la más importante de todas las organizadas por el Fortuna y una de las mejores del calendario europeo en su distancia.
En la Behobia se sienten emociones que seguramente no has experimentado en otras carreras. Se siente desde que vayas por la mañana en cualquiera de los trenes atestados de atletas, camino de la frontera, hasta que llegues a la meta en el Boulevard donostiarra entre dos murallas de un público que te cuesta imaginar.
El recorrido en profundidad
Recorrido de la Behobia - SS
La Behobia-San Sebastián es una carrera con un recorrido muy exigente, con dos importantes altos, Gaintxurizketa (Km. 8 ) y el Alto de Miracruz (Km. 17), y también diversas subidas y bajadas que hay que tener en cuenta a la hora de regular el esfuerzo. Mediante la siguiente descripción de cada kilómetro deseamos facilitar el conocimiento del recorrido para ayudar a preparar mentalmente la carrera.
Atrás habrás dejado ese ambiente tan especial de la salida en el pequeño barrio irunés de Behobia, tan estrecha como fluida y animada, esos largos minutos de calentamiento y camaradería atlética, unos servicios que te habrán puesto las cosas mucho más fáciles y agradables, el emotivo inicio de carrera de los atletas en silla de ruedas, las calles de Irún cubiertas de gente, la subida al Alto de Gaintxurizketa, que tal vez te recuerde una etapa pirenaica del Tour, los toboganes de Lezo, aún entre campos verdes, la travesía del Puerto de Pasajes, que ya no es el desierto que era antes, y al fin el calor del viejo barrio portuario de Trintxerpe, desde donde los aplausos y las voces de ánimo son ya un pasillo continuo hasta el final; un pasillo humano que te va a emocionar, más aún cuando culmines el Alto de Miracruz y comiences tu bajada final hacia el barrio de Gros y luego hasta el paseo marítimo de la Zurriola y la línea de meta; una llegada vibrante y espectacular que no podrás olvidar, en pleno corazón de la capital guipuzcoana.
Consejos de entrenamiento
La Behobia-San Sebastián es una carrera muy popular en la que participan personas de muy distinta condición física y preparación, pero es ante todo una carrera muy exigente físicamente tanto por su longitud como por las numerosas subidas y bajadas del recorrido, muy poco habituales en carreras de este kilometraje. Es por ello por lo que no es posible afrontarla con garantías sin una adecuada preparación física y una planificación de la alimentación y de la hidratación. Los discapacitados físicos también tienen la posibilidad de participar en la carrera.
Además, siempre es conveniente realizar una prueba de esfuerzo para conocer nuestro estado de forma y evitar posibles lesiones y poder fijar el nivel de esfuerzo idóneo para cada corredor.
Para el espectador
Espectadores del encuentro
Una de las características que todo participante de la Behobia-San Sebastián destaca es la gran presencia de público que se da a lo largo de todo el recorrido en determinados puntos y los ánimos que reparten entre todos los corredores. Aunque son muchos los puntos para observar la carrera y animar al pelotón de atletas, cabría destacar, como especiales, la salida en Behobia, el paso por Irún, la subida a Gaintxurizketa (este año en obras), el paso por Lezo, el barrio de Trintxerpe a la salida del Puerto de Pasajes, el Alto de Miracruz y los últimos kilómetros, incluyendo por supuesto la recta de llegada en el Boulevard. Ahora bien, donde más agradecerían los corredores el aliento del público sería en la dura travesía del Puerto de Pasajes ¡Ánimo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario