Más
de 400 piezas, entre fotografías, dibujos, caricaturas, vídeos,
carteles, periódicos, revistas y extractos de sus películas, algunos de
ellos inéditos, recogen el trabajo, trayectoria y, sobre todo, las
pulsiones que inspiraron al realizador de Rimini (Italia).
La muestra ha sido presentada este lunes por el alcalde de San Sebastián, Juan Karlos Izagirre, el ayudante de dirección de Fellini en los 70 Gerald Morin, el director de la Fundación Federico Fellini de Rimini, Paolo Fabbri, y los responsables de La Caixa Juan José Muguruza y Lluís Reverter.
La exposición llega a San Sebastián después de haber sido montada desde el pasado año en los Caixaforum de Barcelona -donde fue visitada por más de 110.000 personas- Madrid y Palma de Mallorca, por lo que es "la primera vez que sale de un Caixaforum", según ha destacado, durante la rueda de prensa de presentación, el director ejecutivo de La Caixa para la zona norte, Juan José Muguruza.
La exhibición de todos estos recuerdos y retazos de la vida y obra de Fellini "traiciona" la propia voluntad del director, a quien "no le gustaba guardar las cosas, ni sus fotos, ni sus películas, sólo hacerlas", ha explicado Gerald Morin, su ayudante de dirección en los años 70 y actual presidente de la Foundation Federico Fellini pour le Cinema.
Morin ha destacado la voluntad del autor de 'La Strada' de "transformar la realidad" para crear su "propia verdad" y su interés por "encontrarse con personajes diversos" a través de sus rodajes.
La exposición contiene infinidad de curiosidades sobre la vida y obra el cineasta, como sus primeras caricaturas, extractos de un gran libro, creado durante 30 años, en el que el realizador dibujaba sus sueños diariamente, carteles de sus películas, cómics, vídeos de castings o fotografías enviadas por sus seguidores.
Una de las salas acoge una treintena de portadas de revistas que muestran a la volcánica Anita Ekberg, uno de los grandes iconos fellinianos, mientras que en el espacio contiguo puede contemplarse, todas las veces que uno quiera, la mítica escena del baño de la actriz sueca en la Fontana de Trevi acompañada por Marcelo Mastroniani en "La Dolce Vita".
La mujer, la cultura popular, el circo, los recuerdos infantiles, el fascismo... todos los principios activos de su obra aparecen representados en esta amplia exposición, que se acompañará de una retrospectiva de su filmografía que se desarrollará durante las próximas semanas, fuera de la programación del Festival de Cine de San Sebastián.
La muestra ha sido presentada este lunes por el alcalde de San Sebastián, Juan Karlos Izagirre, el ayudante de dirección de Fellini en los 70 Gerald Morin, el director de la Fundación Federico Fellini de Rimini, Paolo Fabbri, y los responsables de La Caixa Juan José Muguruza y Lluís Reverter.
La exposición llega a San Sebastián después de haber sido montada desde el pasado año en los Caixaforum de Barcelona -donde fue visitada por más de 110.000 personas- Madrid y Palma de Mallorca, por lo que es "la primera vez que sale de un Caixaforum", según ha destacado, durante la rueda de prensa de presentación, el director ejecutivo de La Caixa para la zona norte, Juan José Muguruza.
La exhibición de todos estos recuerdos y retazos de la vida y obra de Fellini "traiciona" la propia voluntad del director, a quien "no le gustaba guardar las cosas, ni sus fotos, ni sus películas, sólo hacerlas", ha explicado Gerald Morin, su ayudante de dirección en los años 70 y actual presidente de la Foundation Federico Fellini pour le Cinema.
Morin ha destacado la voluntad del autor de 'La Strada' de "transformar la realidad" para crear su "propia verdad" y su interés por "encontrarse con personajes diversos" a través de sus rodajes.
La exposición contiene infinidad de curiosidades sobre la vida y obra el cineasta, como sus primeras caricaturas, extractos de un gran libro, creado durante 30 años, en el que el realizador dibujaba sus sueños diariamente, carteles de sus películas, cómics, vídeos de castings o fotografías enviadas por sus seguidores.
Una de las salas acoge una treintena de portadas de revistas que muestran a la volcánica Anita Ekberg, uno de los grandes iconos fellinianos, mientras que en el espacio contiguo puede contemplarse, todas las veces que uno quiera, la mítica escena del baño de la actriz sueca en la Fontana de Trevi acompañada por Marcelo Mastroniani en "La Dolce Vita".
La mujer, la cultura popular, el circo, los recuerdos infantiles, el fascismo... todos los principios activos de su obra aparecen representados en esta amplia exposición, que se acompañará de una retrospectiva de su filmografía que se desarrollará durante las próximas semanas, fuera de la programación del Festival de Cine de San Sebastián.
Fuente: Elmundo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario