Un valle atlántico en los Pirineos
En esta ocasión os presentamos una lista de actividades que no os podéis perder al visitar el Valle de Aran. Un plan de rutas para mezclarse con la naturaleza (cascadas, bosques y lagos), pero también para disfrutar de la cultura.
CASCADAS
La orografía, con valles colgados y abundantes cimas por sobre de los 2000 metros y nieves eternas, y el clima atlántico con un nivel de precipitaciones excepcionalmente alto en una región alpina facilitan la presencia de bellas cascadas y saltos de agua que se pueden observar con sencillas excursiones a pie o llegando con el propio vehículo.
Salt d'Arbaet
Este modesto pero bonito salto de agua que sorprende al visitante a mitad del trayecto de la pista asfaltada que lleva de Pontaut a San Juan de Toràn, pasado el desvío de Canejan, es una muestra de las muchas cascadas que hay en el Valle y que proceden de valles colgados por los que discurren torrentes que drenan las aguas nivales.
Eths Uelhs deth Jueu
Los Ojos del Diablo o de Júpiter, es una cascada espectacular y un fenómeno excepcional, ya que son las aguas del glaciar del Aneto que desaparecen en el Forau d´Aigualluts, en el valle de Benasque, y reaparecen cerca de la Artiga de Lin, en Val d´Aran, tras recorrer más de 4 kilómetros subterráneos.
Cascada de Molières
En la boca sur del Túnel de Vielha se inicia el sendero hacia el valle de Molières, coronado por el Tuc de Molières (3010m), segunda cima más alta del Valle de Aran, en un itinerario especialmente rico en flora.
Saut deth Pish
Impresionante salto de agua de más de 12 metros de longitud que está situado en un enclave natural de gran belleza, y al que se puede acceder en vehículo propio recorriendo una bonita pista asfaltada de 12 kilómetros paralela al río Varradòs, a la que se accede desde el Pont d´Arròs.
BOSQUES
Bausén y bosque de Carlac
Esta preciosa ruta circular de unas 3 horas empieza en el pueblo de Bausen y transcurre por hermosos paisajes y un frondoso bosque de hayas milenarias.
Portilhon y Còth de Barretja
Se accede desde la población de Bossòst a través de la carretera del Portilhon, que se adentra un frondoso bosque de abetos mezcladas con caducifolias, desde cuyo punto más alto, en el Coth de Baretja, hay una espectacular vista de Bossòst y del bajo Aran.
Bòsc de Varicauba
Su acceso se puede realizar desde los pueblos de Gausac, Es Bòrdes y Aubèrt, y es una pista asfaltada de fácil recorrido que penetra en el bellísimo bosque de la Varicauba, con un desvío hacia la Bassa d’Oles y otro hacia la Artiga de Lin.
Montgarri
En el párquing del Pla de Beret, al que se llega desde Baqueira, arrancan el GR-211, por un lado, y una pista sin asfaltar para 4x4 que transcurre por el margen derecho de la Noguera Pallaresa, que atraviesan un bello bosque de abetos y pino negro, que llega más allá de Montgarri.
Bosque de Conangles
Es uno de los bosques de hayas y abetos más importantes de la Península ibérica, cuya combinación de verdes dan una luz única en verano, y está situado en la boca sud del túnel de Vielha, cerca del Hospital de Vielha, y con el refugio de Conangles a pie del río Noguera Ribagorzana, ambos abiertos buena parte del año.
LAGOS
El deshielo de las ultimas glaciaciones dejó en Val d’Aran un impresionante número de lagos y 'estanys' de origen glaciar, muchos de os cuales están en el entorno de la parte aranesa del Parque Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.
Restanca y Lac de Mar
Desde Arties y por pista forestal asfaltada se llega al Pònt de Resec, y después a pie al ´estany´ y refugio de la Restanca, y seguir hasta el Lac de Mar, en el Parque Nacional.
Circ de Colomès
El circo glaciar de Colomès es el más espectacular e importante del Parque Nacional d´Aigüestortes i Estany de Sant Maurici y está en tierras aranesas, con más de 30 ´estanys´ a los que se accede des de Banys de Tredòs, adónde se llega por una pista asfaltada a lo largo de la bella ribera de Aiguamòg.
Estany de Liat
Desde el refugio de la Honería, al que se puede acceder en coche desde Pontaut (desvío de Canejan), se puede subir a pie a estos bellos lagos y la mina, por Coma d´Arbes o por Coll de Gúerri.
Estanys de Bacivèr
Desde el parking de Orri, en el Plan de Beret, se inicia una magnifíca excursión a pie a los lagos de Bacivèr y Rosari de Baciver, en un paisaje curiosos en el que las ovejas pacen cerca de los remontes de las pistas de esquí.
Circ de Sabòredo
El Valle de Ruda es un extraordinario ejemplo de valle de origen glacial en forma de U, cuyo glaciar era el más grande del Pirineo, y culmina en el circo de Sabòredo.
RUTAS
Una gran oferta de rutas por un territorio singular repleto de espacios vírgenes, de belleza cautivadora y gran valor natural.
Val de Toran
Pueblos típicos cerca de la frontera con Francia, llenos de encanto, rodeados de bosques húmedos de hayas y abetos.
Baronia de Les
Este recorrido transcurre por el Bajo Aran, a orillas del río Garona, desde Bossòst hasta la población de Les, y siguiendo por un hermoso camino hasta la Capèla de Sant Blas, situada junto a la antigua residencia de los barones de Les y debajo mismo del antiguo castillo feudal (ss.XII-XV).
Artiga de Lin y Uelhs deth Joeu
Una pista forestal asfaltada de 9 km que recorre la hermosa Ribera del Joeu y llega a su punto más alto en un maravilloso paraje natural.
Banhs de Tredòs - Val d'Aiguamog
En el pueblo de Salardú, a 9 Km. De Vielha dirección Baquèira, coger el desvío a la derecha dirección Aiguamoix, hasta llegar a Es Banhs de Tredòs (9,5Km).
Val de Salient
Su situación en la parte central del Valle, la convierte en un magnífico mirador del cojunto de Mijaran: la pista forestal que parte de Vilac nos lleva hasta cotas superiores a los 2000 m.
Pla de Beret
El Plan de Beret, la riqueza de sus pastos, ha sido un atractivo para los pueblos pastores desde la prehistoria (II-I milenio aC).
Montgarri
Desde el Plan de Beret se accede al Santuario de Montgarri, situado a orillas del Río Noguera Pallaresa, en la vertiente sur de las montañas de Es Bandolèrs. Pertenece al municipio del Naut Aran. Aunque el edificio actual es del siglo XVI, la fundación del edificio se remonta a los años 1117-1119 cuando según cuenta la tradición, encontraron a la Virgen María.
PATRIMONIO MINERO
La Val d´Aran ha sido históricamente una zona de extracción de minerales y ya desde el año 1912, sus minas estaban en plena explotación.
Minas Victoria
El testimonio de una actividad desaparecida. En los meses de verano, pueden realizarse visitas guiadas.
Minas de Montoliu
Las Minas de zinc de Montoliu se extienden por un bellísimo paraje entre el lago homónimo y el puerto de Urets.
Minas de Liat
Las Minas de Liat, en un paisaje mineral, fueron explotadas desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XX.
CASAS SEÑORIALES
Ço de Joanquichet, Vilamós
Esta casa, juntamente con el lauader (lavadero público) y el horn de caudia (horno de cal) les transportará a la forma de vida tradicional de un pueblo aranés (Vilamòs) entre los siglos XVIII y primeros del XX.
Casa deth Senhor, Arròs
La Casa deth Senhor, una casa señorial del siglo XIX, es hoy la sede del Archiu Istòric Generau.
Ço de Rodès, Vielha
Es una bella casa señorial, situada en la calle Major de Vielha, con una fachada renacentista acertadamente rehabilitada.
Casa Paulet, Arties
Del siglo XVI, posee ventanales renacentistas e inquietantes esculturas en la fachada. Se encuentra en Arties.
Ço de Portolà, Arties
Del antiguo casal de los Portolá, hoy convertido en Parador Nacional, se conserva la robusta torre del siglo XVI y la capilla del siglo XVII.
Ço de Ròsa, Gessa
Es una magnífica casa señorial con torre de ángulo y ventanas renacentistas.
Ço de Brastet, Unha
Construida en el 1580, con torretas de ángulo, saeteras y otros elementos defensivos, constituye el más bello ejemplo de arquitectura civil.
Ço des de Pèirjoan, Escunhau
Considerada como la casa más antigua del Valle, conserva una magnífica fachada renacentista.
IGLESIAS
En Val d'Aran se puede disfrutar de un importante conjunto artístico monumental, integrado sobre todo por un gran número de iglesias románicas. Una rica ornamentación escultórica, rústica pero muy expresiva, realza las líneas arquitectónicas.
15 iglesias con sus diferentes estilos: románico, renacimiento y barroco.
Sta. Maria d'Arties, Sta. Maria de Cap d'Aran de Tredòs, St. Pèir d'Escunhau, St. Estèue de Betren, Sta. Eulària d'Unha, St. Andrèu de Casau, St. Fèlix de Vilac, St. Pèir de Betlan, St. Estèue de Montcorbau, Mair de Diu dera Purificacion de Bossòst, Sta. Maria de Vilamòs, St. Martin de Gausac, St. Andrèu de Salardú, St. Miquèu de Vielha, St. Blai de Les
Tres de ellas están abiertas todo el año.
Mair de Diu dera Purificacion de Bossòst, St. Andrèu de Salardú, St. Miquèu de Vielha
Además del 4 de julio al 11 de septiembre nueve se pueden conocer con visitas guiadas.
Sta. Maria d'Arties, Sta. Maria de Cap d'Aran de Tredòs, St. Estèue de Betren, Sta. Eulària d'Unha, St. Pèir d'Escunhau, St. Fèlix de Vilac, Sta. Maria de Vilamòs, Mair de Diu dera Purificacion de Bossòst, St. Andrèu de Salardú
Visitas guiadas todo el año con reserva previa.
Información y reservas:
MUSÈU DERA VAL D'ARAN
Tel. 973 641815
E-mail: info.museu@aran.org
MUSEOS
Ofrecen al público la cultura de la Val d'Aran, un lugar estratégico como territorio fronterizo a lo largo de la historia. Dentro de sus salas se encuentran documentos y objetos únicos que ayudarán a comprender la tierra aranesa.
Tor deth Generau Martinhon - Museu dera Val d'Aran, Vielha
La torre del general Martinhon és una casa señorial del siglo XVII, situada en el casco antiguo del pueblo de Vielha. Desde 1984 este monumento acoge la sede central del Musèu dera Val d’Aran.
Ecomusèu Ço de Joanquichet, Vilamòs
El ecomusèu çò de Joanchiquet se encuentra en la calle mayor de Vilamòs, uno de los pueblos araneses que mejor ha conservado la arquitectura tradicional del valle.
Glèsia de Sant Joan d'Arties
Espacio de exposiciones temporales.
Musèu eth Corrau, Baguergue
Eth Corrau, es una muestra y una exposición de cosas y objetos que definen una cultura, unas tradiciones, un mundo laboral y una artesanía ancestral.
Musèu dere Nhèu, Unha
Este museo recoge una rica exposición de la nieve desde diferentes puntos de vista: el científico, el etnográfico y el deportivo.
PyrenMuseu, Salardú
El PyrenMuseu es un equipamiento cultural único en su género que te brinda la oportunidad de recorrer la apasionante aventura que vivieron los primeros exploradores y pioneros del Pirineo hasta el nacimiento del turismo.
Archiu Istoric Generau d'Aran
Una de las primeras noticias de la existencia de un archivo documental sobre la Val d´Aran la encontramos en las Ordinacions de Juan Francisco Gracia, en el año 1616 . El texto hace referencia a una arca conteniendo antiguos documentos del valle situado en el corazón de la iglesia de Sant Miquel de Vielha.
Fuente: visitvaldaran.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario