lunes, 12 de septiembre de 2011

Semana Grande de San Sebastián

La Semana Grande de Donostia-San Sebastián comienza con el cañonazo que lanzan los artilleros desde la terraza del ayuntamiento. La fiesta se celebra a mediados de agosto, la semana en la que cae el día de la Asunción de la Virgen (15 de agosto).


Un poco de historia
San Sebastián nació al turismo por gracia de la Corte Real que la eligió a mediados del siglo XIX como su lugar de reposo en verano. Acompañaban a los reyes en su desplazamiento una parte importante del Gobierno, la alta aristocracia y ese mundo de intereses que se mueve siempre alrededor de las élites dispensadoras de privilegios.


Ellos configuraron el San Sebastián moderno del Ensanche Cortazar, y el de las grandes innovaciones técnicas en el transporte y comunicaciones urbanas.
Era necesario entretener la larga estancia de aquellos veraneantes de lujo. El espectáculo por antonomasia lo constituían las corridas de toros, que una tradición secular las agrupaba alrededor de la Virgen de Agosto. Un incendio destruyó en 1875 la plaza de toros de San Martín y un hombre de iniciativa singular, José Arana, construyó una nueva en Atocha en brevísimo tiempo inaugurándola el 16 de Julio de 1876. José Arana lanzó aquel año, como slogan de propaganda, el término Semana Grande.
Las corridas de toros, eje de la semana, se completaban con otros festejos: conciertos de la banda de música y fuegos artificiales fundamentalmente. Los visitantes que llegaban en los trenes de cercanías se veían forzados a pernoctar en las fondas y casas de huéspedes de San Sebastián tras el espectáculo de los fuegos. San Sebastián se encontró con un nuevo turismo, de estancias cortas pero multitudinario.

A partir de 1963 destaca en el programa el Concurso/exhibición Internacional de Fuegos Artificiales.Es el más antiguo de occidente y uno de los más importantes del mundo.
Para ello, cada noche de la semana, especialistas en fuegos artificiales de diferentes países compiten para ofrecer el mejor espectáculo, el más vistoso, que es contemplado por miles de personas. Se celebra cada año en la bahía de La Concha, así que ya os podéis imaginar que se trata de un espectáculo fantástico en un entorno casi inmejorable.
El año pasado fue una compañía italiana quien se llevó la Concha de Oro en el concurso, a ver quien se lleva el premio este año… 2011 será la edición 48ª del Concurso Internacional de Fuegos Artificiales que seguro se seguirá celebrando debido a su espectacularidad.
El resto del programa se complementa con las actividades veraniegas propias de una ciudad de las características de San Sebastián (quincena musical, carreras de caballos, etc.).

Fuentes: euskadiviaje.com y elcorreo.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario