A finales de los años noventa del pasado siglo, empezamos a diseñar el que sería un modelo de producto turístico-deportivo: CARROS DE FOC, el cual vio la luz el verano del año 2000. Se trataba de una ruta senderista organizada y autoguiada por los refugios del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, en el Pirineo leridano.
Numerosas publicaciones nacionales e internacionales se hicieron eco de ello, como el prestigioso New York Times, que incluyó un reportaje en su suplemento de viajes el 23 de junio de 2003, dada la originalidad del producto. Incluso conexiones en directo de informativos de algunas televisiones a nivel estatal en “prime time” dieron fe de ello, con entrevistas a clientes venidos de otros continentes.
Fue el inicio de una nueva manera de entender el turismo activo, posteriormente implantada en otros lugares del territorio español.
En el año 2003 pensamos en lanzar al mercado una ruta en bicicleta de montaña, con similar filosofía, poniéndose en marcha durante el 2005: PEDALS DE FOC.
Al igual que en senderismo, PEDALS DE FOC fue el primer circuito de estas características, esta vez por el área periférica del Parque Nacional. A diferencia de CARROS DE FOC, los alojamientos no eran refugios de alta montaña, sino establecimientos que se encontraban a lo largo del recorrido, desde casas rurales hasta hoteles con todas las comodidades que pudiera desear el cliente.
Esta flexibilidad ha permitido que el cliente “elija” cómo será su experiencia, además de otros factores que han influido para que PEDALS DE FOC haya sido reconocido con numerosos premios.
A principios de 2008 decidimos separar el senderismo y el ciclismo en dos organizaciones distintas. Esa misma primavera, después de dos años de trabajo y dado el creciente interés que mostraban nuestros clientes, lanzamos la PEDALS D’OCCITÀNIA, un fantástico recorrido lleno de senderos por el sur de Francia.
Un año antes, en el verano de 2007, un buen amigo nos convenció para ir a Lanzarote, ya que tenía una ruta en bicicleta alrededor de la isla. Tenemos que reconocer que teníamos nuestras dudas sobre la viabilidad de la propuesta. Una vez tuvimos la documentación, lo único que le pedimos antes de ir era que incluyera La Graciosa en el recorrido, ya que el trayecto en barco podría aportar un atributo diferente a la posible ruta.
Ya ciclando por la isla y a medida que iban pasando los días, nuestro entusiasmo iba a más, siendo una sorpresa continua a medida que íbamos devorando los kilómetros. Sólo tuvimos que cambiar el lugar de salida y llegada ya que el resto ya estaba hecho. Estaba naciendo PEDALES DE LAVA LANZAROTE, puesta en marcha en mayo de 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario